miércoles, 5 de septiembre de 2018


Tarea N° 2
Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. Los primeros pasos


Criterio 1: Expone al menos 5 aspectos que deba profundizar sobre el Currículo Nacional.




A. Diversificación curricular.
Aquella que nos permitirá contextualizar adecuadamente los contenidos para  desarrollar apropiadamente las capacidades y formar niños competentes.



2. Las Capacidades.
Para reconocer las dimensiones propias de cada capacidad para no confundir las formas y maneras de acceder a la capacidad, así como conocer la gradualidad.

3. Comprensión de textos
Tomando como referencia textos de la localidad como cuentos leyendas para rescatar la identidad cultural.

4. La Metodología
Establecer en las horas reforzamiento un área de metodología  tiene que ver con la capacidad del estudiante para conocer la diversidad de estrategias de aprendizaje, recojo, organización y comunicación de la información, y por parte del docente usar nuevas estrategias para así utilizar la más apropiada y que responda a los intereses del educando.

5. Una Evaluación formativa
Que necesita profundizar más porque todavía está siendo entendida como una práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, se necesita correlacionar la evaluación formativa con el desempeño



Criterio 2: Prioriza los 3 aspectos principales que comenzará a implementar.

La evaluación formativa: elaboración de instrumentos y criterios de evaluación para aplicar con efectividad en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Mayor dominio en competencias capacidades, estrategias para una organización adecuada.
Elaborar evaluaciones periódicas donde se muestre casos relacionados con la realidad diaria del estudiante con su localidad.




Criterio 3: Plantea un conjunto de tareas que realizarán de manera institucional por cada aspecto priorizado. 

  • Organizar replicas con los colegas acerca de lo llevado en este curso. 
  • Realizar las GIAS en relación a evaluación y manejo de las TIC 
  • Participar de otras capacitaciones complementarias. 
  • Realizar charlas informativas con padres de familia


sábado, 18 de agosto de 2018

DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO

    UN SALUDO A TODOS.....

Nuestra I.E.

    NUESTRAS CONCLUSIONES:

CLAVE 1: COMPETENCIAS.   Es la facultad que tiene un estudiante para combinar un conjunto de capacidades para lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido de ética.

CLAVE 2: CAPACIDADES.  Son conocimientos, habilidades y actitudes que utilizan los estudiantes para actuar de manera competente al afrontar una situación.

CLAVE 3: ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.   Describen de manera general el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes, estas descripciones son holísticas porque hacen referencia de manera articulada a las capacidades que se ponen en acción al resolver o enfrentar situaciones reales.

CLAVE 4: DESEMPEÑOS.  son descripciones muy precisas de cómo actúan los estudiantes respecto a los  niveles  de desarrollo de las competencias, constituyen acciones observables del estudiante con respecto del desarrollo de cada capacidad o de una combinación de ellas. De modo que sirven para identificar el nivel de desarrollo de la competencia de cada estudiante.




MANOS A LA OBRA


COMPETENCIA: Construye interpretaciones históricas
CAPACIDAD: Interpreta críticamente diversas fuente
ESTÁNDAR:Clasifica en su entorno familiar diferentes tipos de fuentes según el momento en que fueron producidos: fuente primaria o fuente secundaria.
DESEMPEÑO: Los estudiantes clasifican las fuentes sobre su historia personal y familiar y los agrega en su biografía descripciones de los lugares donde le tocó vivir y las transformaciones que estas fueron sufriendo en el transcurso del tiempo.


Docentes trabajando los perfiles del egresado